top of page

Tipos de impuestos que hay en México

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 4 mar 2024
  • 2 Min. de lectura
impuestos

Todos los países del mundo tienen establecido un régimen fiscal y México no es la excepción. En territorio mexicano existen diferentes tipos de impuestos en virtud de los que personas morales y físicas deben abonar una suma de dinero ya sea mensual o anual. Este deber ciudadano en materia de fiscalidad tiene fundamento constitucional en el artículo 31 de la Constitución Política Mexicana. En ella se establece la obligación de contribuir a los gastos públicos de manera proporcional y equitativa, según dispongan las leyes.


En territorio mexicano el Sistema de Ahorro Tributario (SAT) es el órgano encargado de aplicar la legislación fiscal y velar porque todas las personas realicen el pago de los impuestos. También se encarga de diseñar y evaluar la política tributaria de México en aras de asegurar las importantes contribuciones al gasto público.


Para conocer más sobre los tipos de impuestos en México y en qué consiste cada uno, le invitamos a continuar leyendo. Este material lo hemos preparado con el objetivo de que usted encuentre toda la información que necesita saber sobre los principales tributos que se deben pagar en México.


Desde que comenzó a leer usted se debe preguntar qué son los impuestos y cuáles debe pagar. Con la finalidad de responder su interrogante le decimos que los impuestos son las contribuciones que se pagan al Estado de acuerdo con los requerimientos legales establecidos. Estos están destinados a contribuir al gasto público y ayudar a la satisfacción de las necesidades comunes de la sociedad.


Generalmente los impuestos van dirigidos a esferas públicas como infraestructura, salud, educación, seguridad, etc. A pesar de que México necesita una reforma tributaria que se centre en el impuesto al ingreso, actualmente existen sólo 3 tipos de impuestos en territorio mexicano:


  1. Municipales.

  2. Estatales.

  3. Federales.


Las personas que intervienen en el pago de los tributos se identifican como contribuyentes. A razón de ello el SAT los divide en dos grandes grupos: personas físicas y morales; y dependiendo de sus ingresos se delimita el tipo de impuesto a pagar. A su vez, estos dos grupos se subdividen a lo interno con diferente régimen fiscal.


En las personas físicas puede encontrar cinco tipos de regímenes tributarios diferentes: asalariados, honorarios actividades empresariales, incorporación fiscal y arrendatarios. Sin embargo, en las personas morales solo existen dos regímenes fiscales, estos se identifican como régimen general y régimen con fines no lucrativos.




Comments


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page