¿Cómo se extinguen los créditos fiscales?
- Servicios Jurídicos RFJ

- 26 ene 2024
- 2 Min. de lectura

En el ámbito fiscal, los ciudadanos pueden enfrentarse a lo que se conoce como crédito fiscal. Este término se refiere a la obligación que surge por el incumplimiento o la omisión en el pago de impuestos, así como por no realizar las aportaciones debidas a la Seguridad Social, el incumplimiento en el pago de derechos, como podría ser con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), o por no acatar las disposiciones administrativas vigentes. En este último caso, el crédito fiscal se impone generalmente a través de una multa administrativa.
¿Cómo se extinguen los créditos fiscales?
Los créditos fiscales no son permanentes y pueden extinguirse de diversas maneras. A continuación, se presenta un resumen de los métodos más comunes, sin entrar en detalles específicos de cada procedimiento:
Pago Directo: Realizando el pago total del monto adeudado.
Compensación: Equilibrando el monto adeudado con créditos a favor que el contribuyente tenga con la autoridad fiscal.
Reducción de Multas: Optando por programas que permitan la reducción de las multas impuestas.
Condonación: A través de un perdón fiscal, donde se exonera total o parcialmente la deuda.
Amnistía Fiscal: En ocasiones, el gobierno puede declarar amnistías para ciertos tipos de créditos fiscales.
Exención o Diferimiento: Eximiendo o posponiendo el pago de obligaciones fiscales bajo ciertas condiciones.
Estímulos Fiscales: Aplicación de beneficios fiscales que reducen el monto adeudado.
Dación en Pago: Entrega de bienes en lugar de dinero para saldar la deuda.
Pago en Especie: Similar a la dación en pago, pero con especificaciones distintas según el caso.
Caducidad: Al pasar cierto tiempo sin que la autoridad ejerza acciones para cobrar.
Prescripción: Cuando transcurre el tiempo legal sin que se haya exigido el pago.
Cancelación por Insolvencia: En casos donde se demuestra la incapacidad de pago del deudor.
Cancelación por Incosteabilidad o Incobrables: Cuando el costo de cobro supera al monto adeudado o cuando no es posible recuperar la deuda.
Extinción o Liquidación de Sociedades o Fideicomisos: Cuando la entidad deudora deja de existir legalmente.
Proposición de Comprador por el Embargado: En procesos de embargo, cuando el deudor propone un comprador.
Pago por el Postor: En subastas, cuando el postor paga la cantidad ofrecida.
Reducción Gradual en el Impuesto Sobre la Renta: Mediante esquemas de reducción progresiva.
Acreditamiento: Aplicando créditos fiscales contra impuestos futuros.
Revisión Administrativa: Mediante la revisión y posible ajuste por parte de la autoridad fiscal.
Aclaración Administrativa: Corrigiendo errores o aclarando situaciones con la autoridad.
Aunque a primera vista la gestión de créditos fiscales puede parecer compleja, una vez que se inicia la administración de la documentación necesaria, el proceso suele ser más sencillo de lo que parece. Para aquellos que no disponen del tiempo o el conocimiento para manejar estas cuestiones, siempre existe la opción de buscar el apoyo de profesionales en materia fiscal. Estos expertos pueden asistir en la gestión eficiente de los impuestos y la resolución de créditos fiscales, permitiendo así a los individuos o empresas enfocarse en sus actividades principales sin distracciones.





Comentarios