top of page

Tipos de contribuyentes en México

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 20 ene
  • 2 Min. de lectura
contribuyentes en México

Los impuestos son un tributo que las personas están obligadas a pagar al gobierno o entidad que les representa. Es decir, es como si fuera una renta mensual o anual necesaria y sirve para mantener y mejorar la economía de un país.


Tipos de contribuyentes en México


Es muy importante que te quede claro el concepto: todos somos contribuyentes, por lo que todos debemos pagar impuestos. Y esto te incluye a ti.


Persona física


Es todo humano que está registrado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la capacidad de poder contraer ciertas obligaciones y, además, ejerce los derechos que le son concedidos.


Para el SAT (también conocido como Servicio de Administración Tributaria, órgano que se encarga de la recolección de impuestos), las personas físicas realizan actividades con las que obtienen ingresos, como es el ejemplo de prestar servicios profesionales, actividades comerciales o que trabajan para conseguir un sueldo.


Dependiendo de la actividad que realices, los impuestos que tienes que pagar son diferentes, ya que estos se adecuan a tus actividades económicas que vienen definidas por el régimen fiscal.


Régimen de Asalariados


En el momento que recibes un salario o dinero por un trabajo a cuenta ajena, entras a formar parte de este régimen. Las empresas o los jefes acostumbran a ser los que pagan la mayor parte de impuestos por ti.


Régimen de honorarios


Este régimen es para los individuos que prestan servicios de forma independiente a empresas, gobierno u otras empresas físicas. Es decir, son autónomos o trabajadores por cuenta ajena.


Todas las contribuciones que efectúan son a título personal. Es por eso que les corresponde pagar tributos por las actividades profesionales que hacen.


Régimen de actividades empresariales


Es régimen es para aquellas personas que realizan actividades industriales, comerciales, de pesca, de autotransporte, agrícolas o ganaderas.


Régimen de Incorporación Fiscal


Es para los individuos que realizan actividades empresariales que prestan servicios o venden bienes y que no se necesita un título profesional para hacerlo. Además, también se encuentran los que consiguen ingresos por intereses.


Régimen de Arrendatario


En este régimen las personas físicas se agrupan los que consiguen ingresos por rentar sus bienes inmuebles. Es un régimen que no es excluyente. Es decir, se le puede sumar a los otros.


Persona moral


Las personas morales pueden ser la unión de una o más personas físicas que tienen un mismo fin determinado. Es por eso que como equipo tienen las mismas obligaciones y derechos.


Las personas morales pueden ser la unión de una o más personas físicas que tienen un mismo fin determinado. Es por eso que como equipo tienen las mismas obligaciones y derechos.


En esta categoría también tienen cabida las personas no físicas que gozan de personalidad jurídica (es decir, pueden tomar decisiones), capital contable (dinero y medios de producción) y patrimonio (bienes raíces que pueden ser empresas).


Las personas morales pagan impuestos según la finalidad con las que fueron creadas. Es decir, si tienen fines de lucro (hacer dinero) o no (por ejemplo, una ONG).


 
 
 

Comentarios


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page