top of page

¿Qué es una carta poder y cómo funciona en México?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 13 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

carta poder

La carta poder, también conocida como poder notarial, es un documento legal mediante el cual una persona con capacidad legal, es decir, mayor de edad, otorga ciertas facultades y autoridad a otra persona para llevar a cabo actos jurídicos en su nombre y representación. Estos actos pueden incluir una amplia gama de actividades, como trámites administrativos, operaciones financieras o acuerdos con terceros.


Elementos Clave de una Carta Poder


Una carta poder en México debe contener ciertos elementos esenciales para que sea válida y efectiva:


  1. Datos Personales: El documento debe incluir el nombre completo y la firma del otorgante (la persona que concede el poder) y el nombre del receptor del poder, es decir, el apoderado.

  2. Declaración de Otorgamiento: Debe contener la palabra "otorgo" o una expresión similar en alguna parte del texto, indicando claramente que el otorgante está concediendo el poder.

  3. Objeto de la Carta Poder: Se debe exponer con claridad cuál es el propósito de la carta poder y qué acciones específicas llevará a cabo el apoderado para cumplir con ese propósito.

  4. Duración del Poder: La carta poder debe indicar la fecha de emisión y la fecha de expiración del poder. Si no se establece una fecha de entrada en vigor o si las actividades no se describen con claridad, el poder expirará automáticamente una vez que el apoderado haya completado las acciones o el propósito declarado.

  5. Testigos y Confidencialidad: Este documento se firma en presencia de dos testigos y se considera confidencial. Las firmas y los nombres de todas las partes involucradas deben estar presentes.


Limitaciones de la Carta Poder en México


Es importante tener en cuenta que la carta poder simple en México tiene ciertas restricciones. Esta carta faculta al apoderado a realizar diversas acciones en nombre del otorgante, siempre y cuando no excedan la cantidad de $123,220.00 M.N. (aproximadamente 1,000 veces el salario mínimo nacional).


Sin embargo, el Código Civil Federal establece que si se supera esta suma, se debe otorgar una carta poder notarial y validar las firmas ante un notario, tribunal o autoridad administrativa. Además, es crucial especificar con precisión para qué actividades se otorga el poder, ya que el apoderado podría ser considerado personalmente responsable de cualquier acción que exceda los límites de la autoridad delegada por el otorgante.


En resumen, una carta poder es un instrumento legal que permite a una persona autorizar a otra para actuar en su nombre en diversos asuntos jurídicos. Sin embargo, es esencial seguir los requisitos legales y considerar las limitaciones específicas según la legislación mexicana para que la carta poder sea válida y efectiva.

Comentarios


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page