¿Qué es la capacitación laboral?
- Servicios Jurídicos RFJ

- 11 oct 2024
- 3 Min. de lectura

No hay una única manera de definir qué es capacitación laboral. Sin embargo, podríamos decir que se trata de una actividad enfocada en la preparación y formación del talento.
De esta manera, la capacitación laboral es un método que se aplica en las empresas para dotar al personal de nuevos conocimientos profesionales. Por lo general, estos conocimientos se relacionan al área en la que se desempeña cada trabajador. Incluso, muchas veces, la capacitación se enfoca únicamente en las herramientas a utilizar para ejecutar las tareas en el centro de trabajo.
También se entiende por capacitación laboral a un programa planificado y permanente cuyo objetivo es preparar a los colaboradores para desempeñar su actividad y adquirir competencias y habilidades de cara a mejorar su productividad.
Esto quiere decir que definir qué es capacitación laboral dependerá mucho de los objetivos de cada organización. En algunos casos las empresas se limitan a la preparación de los trabajadores para el puesto que van a ocupar. En otros, se asume la capacitación como una tarea continua para desarrollar al talento y aumentar su competencia laboral y productividad.
La capacitación laboral es, entonces, una actividad promovida por la empresa. Esta se encarga de preparar y formar a su equipo de colaboradores para el desempeño de sus tareas. También se ocupa, en gran medida, de su desarrollo profesional.
¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo sobre la capacitación laboral?
Ya establecimos en líneas generales qué es capacitación laboral. Lo que debemos determinar ahora es lo que dice la ley sobre este asunto. En este sentido, la capacitación laboral en México está regulada por varias disposiciones legales. Una de ellas es la Constitución Política de los Estados Mexicanos. ¿Qué dice esta norma jurídica al respecto?
En el artículo 123, apartado A Fracción XIII, se menciona explícitamente la obligación de las organizaciones de capacitar al personal. “Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación”, se puede leer en la Constitución.
Precisamente, la ley reglamentaria a la que hace referencia esta norma jurídica es la Ley Federal del Trabajo. En el capítulo III BIS se regula todo lo referente a la capacitación laboral y el adiestramiento del talento. Precisamente, es en este apartado donde, en caso de aprobarse, se establecerá la nueva reforma de ley.
El objetivo de la capacitación laboral según la ley
El objetivo principal de la capacitación laboral en los términos de la Ley Federal del Trabajo es elevar el nivel de vida de los trabajadores, su competencia laboral y su productividad.
Ahora bien, en la ley laboral se hace una distinción entre los objetivos de la capacitación y adiestramiento.
Por un lado, la capacitación laboral en México tiene por objeto “preparar a los trabajadores de nueva contratación y a los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación”.
Además, podrá formar parte de los programas de capacitación laboral el apoyo que el jefe brinde a los colaboradores para iniciar, continuar o completar el ciclo escolar que le corresponda. Ya sea en el nivel básico, medio o superior.
Por otro lado, el adiestramiento en la ley laboral persigue las siguientes metas:
· Actualizar y perfeccionar tanto los conocimientos, como las habilidades de los trabajadores. El adiestramiento debe proporcionarles información para que puedan aplicar en sus actividades las nuevas tecnologías que la empresa debe implementar para incrementar su productividad.
· Dar a conocer a los trabajadores los riesgos laborales a los que están expuestos durante el desempeño de sus labores. Así como las disposiciones contenidas en el Reglamento Interior de Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud que les son aplicables. Esto con el objetivo de prevenir riesgos de trabajo.
· Incrementar la productividad del personal.
· Mejorar el nivel educativo, la competencia laboral y las habilidades del talento.





Comentarios