¿Quiénes están obligados a pagar ISR o Impuesto Sobre la Renta?
- Servicios Jurídicos RFJ

- 18 mar
- 2 Min. de lectura

El ISR es un impuesto directo que se aplica a las ganancias obtenidas durante el ejercicio, o, mejor dicho, a la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas. Sin importar la naturaleza, denominación u origen, se grava la utilidad del bien o actividad que incremente el patrimonio del contribuyente.
¿Quiénes están obligados a pagar ISR o Impuesto Sobre la Renta?
De acuerdo con el Artículo 1 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), las personas físicas y morales están obligadas a cumplir el pago del impuesto en los siguientes casos:
Residen en México, respecto a todos sus ingresos sin importar dónde se encuentre la fuente de la que procedan.
Radican en el extranjero con un establecimiento permanente en el país, respecto a los ingresos atribuibles a dicho establecimiento.
Viven en el extranjero, respecto a fuentes de riqueza ubicadas en el país, cuando no tengan un establecimiento permanente o teniéndolo, los ingresos no sean atribuibles a éste.
Como ves, incluso los extranjeros están obligados a cumplir con esta obligación fiscal si la fuente de sus ingresos se encuentra en nuestro territorio. Así que no hay pretexto, alista tu Declaración Anual y paga lo que corresponde.
¿En qué casos se paga el ISR?
Ya vimos que sí estás dado de alta ante el SAT y te encuentras en alguno de los casos arriba mencionados, entonces debes pagar el impuesto. Sin embargo, es necesario que conozcas los ingresos en lo que se grava el ISR, aunque no todos aplican para el mismo régimen. Estos son:
Salarios, honorarios, remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes.
Arrendamiento de inmuebles y muebles.
Contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios.
Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales.
Venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.
Ingresos por comercialización o fabricación.





Comentarios