top of page

¿Cuáles son las atribuciones del Senado de la República?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 24 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Senado de la República

El Senado de la República, uno de los componentes fundamentales del Poder Legislativo de México, está investido de importantes responsabilidades establecidas en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Conformado por 128 senadores, este órgano legislativo despliega diversas competencias clave para el funcionamiento del país. A continuación, te presentamos 8 de las atribuciones legales del Senado que marcan su papel en la política exterior, seguridad nacional y justicia.


1. Analizar la Política Exterior:


Una de las tareas fundamentales del Senado es equilibrar el poder del Ejecutivo y supervisar su política exterior. Para ello, los senadores evalúan la política desarrollada por el Presidente de la República y su despacho, así como los informes anuales que estos deben presentar. Además, el Senado aprueba o rechaza convenciones diplomáticas y tratados internacionales suscritos por el Presidente, e incluso puede modificarlos o retirar reservas.


2. Aprobar la Entrada y Salida de Tropas:


El Senado tiene un rol vital en materia de seguridad nacional y militar. Tiene la facultad de autorizar la entrada de tropas militares extranjeras al país y la salida de contingentes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Estaciones de escuadras militares extranjeras en aguas mexicanas también requieren la aprobación del Congreso.


3. Regular Disposiciones Extraordinarias de la Guardia Nacional:


El Senado es responsable de evaluar y aprobar las instrucciones extraordinarias que el Presidente pueda dar a la Guardia Nacional en situaciones de emergencia y coyunturas especiales.


4. Aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública:


El Senado debe pronunciarse sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en un plazo establecido por la ley. De no hacerlo en el tiempo previsto, se considera que la estrategia ha sido aprobada.


5. Nombrar a Titulares de Poderes Ejecutivos Locales Provisionales:


En caso de desaparecer todos los poderes constitucionales de una entidad federativa, el Senado tiene la responsabilidad de nombrar un titular del poder ejecutivo provisional. Esto se realiza luego de una propuesta en terna por el Presidente y con la aprobación de las dos terceras partes de los presentes.


6. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia:


El Senado debe seleccionar a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, considerando únicamente candidatos que formen parte de una terna propuesta por el Presidente.


7. Nombrar al Fiscal General de la República:


El Senado juega un papel esencial en el nombramiento del Fiscal General de la República. Los senadores conforman el listado de candidatos y eligen al funcionario, además de tener la facultad de objetar la remoción que pueda realizar el Presidente.


8. Autorizar Convenios Limítrofes de las Entidades Federativas:


Las entidades federativas pueden proponer convenios amistosos sobre sus límites, los cuales deben ser sometidos a la aprobación del Senado, requiriendo el visto bueno de dos terceras partes de los senadores presentes.


En resumen, el Senado de la República tiene atribuciones legales trascendentales que abarcan desde la política exterior hasta la justicia y la seguridad nacional. Su papel en el equilibrio de poderes y el funcionamiento de México es esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo del país.

Comentarios


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page