¿Cuáles son estos derechos de las víctimas?
- Servicios Jurídicos RFJ
- 9 oct 2023
- 2 Min. de lectura

Durante muchos años en México, la justicia se asoció principalmente con imponer penas a quienes quebrantaban la ley, sin considerar la atención y el apoyo necesarios para las víctimas y sus familias. Parecía que castigar era suficiente para reparar el daño causado, pero en realidad, el sufrimiento de las víctimas quedaba invisibilizado y sin resolver.
Sin embargo, gracias a reformas constitucionales y la Ley General de Víctimas (LGV), las cosas han cambiado. Hoy en día, las víctimas tienen una serie de derechos claramente establecidos en la legislación nacional. Esto es fundamental para desarrollar políticas públicas y procesos que les brinden la atención que merecen, especialmente considerando que en 2019 se estimó que había 22.3 millones de víctimas de 18 años o más en México.
¿Cuáles son estos derechos de las víctimas?
La LGV proporciona un amplio catálogo de derechos para las víctimas. Estos derechos deben interpretarse conforme a la Constitución, los tratados y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas, siempre buscando la máxima protección de sus derechos. Aquí mencionaremos algunos de los derechos más significativos:
1. Derecho a Solicitar y Recibir Ayuda y Asistencia:
Esto incluye medidas inmediatas de emergencia como alimentos, alojamiento, atención médica y psicológica, entre otras. Además, las víctimas tienen derecho a asesoría legal y apoyo a lo largo de todo el proceso, desde el momento del hecho hasta la reparación integral.
2. Derecho de Acceso a la Justicia:
Las víctimas deben tener acceso a recursos judiciales adecuados y efectivos. Esto implica investigaciones de acuerdo con la ley y la enjuiciación de los responsables. Las víctimas tienen derecho a la verdad, a participar en el proceso y a recibir información clara y continua, además de garantizar su seguridad y la de sus familias.
3. Derecho a la Verdad:
Las víctimas y la sociedad en general tienen derecho a conocer los hechos, la identidad de los responsables y las circunstancias que llevaron a la comisión de los delitos o violaciones de derechos humanos.
4. Derecho a la Reparación Integral del Daño:
Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera completa y efectiva por el daño que han sufrido, incluyendo medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición. La reparación implica que las víctimas participen activamente y sean escuchadas, y que se les brinde la atención adecuada para que puedan recuperar sus vidas.
Estos derechos representan un avance significativo en el reconocimiento de las necesidades y la dignidad de las víctimas en México. La implementación adecuada de estos derechos es esencial para garantizar una justicia más equitativa y efectiva en el país.
Comentarios