Tipo de lesiones pueden ocasionar incapacidad permanente
- Servicios Jurídicos RFJ

- 23 ago 2023
- 1 Min. de lectura

Diversos tipos de lesiones pueden dar lugar a incapacidades permanentes en los trabajadores, siendo su alcance influido por la magnitud de la lesión y la atención médica posterior al incidente laboral.
Algunas de las lesiones laborales prominentes que pueden resultar en incapacidades permanentes son las siguientes:
Lesiones en la médula espinal
Cuando un incidente en el entorno laboral causa daños en la médula espinal, el empleado enfrenta el riesgo de sufrir lesiones tan graves que pueden limitar su capacidad para mover sus extremidades, llevando a una incapacidad temporal automática para realizar sus tareas laborales.
Contusiones cerebrales
Las lesiones cerebrales pueden ocasionar daños irreversibles e, incluso en los casos más graves, la muerte. Por lo tanto, basándose en la severidad del caso, un médico podría determinar una incapacidad permanente para un trabajador afectado por contusiones cerebrales debido a incidentes laborales.
Fracturas
Aunque en su mayoría las fracturas pueden requerir semanas para sanar, hay situaciones en las que los daños resultan en incapacidades permanentes, evitando que el empleado retome sus funciones laborales con normalidad.
Hemorragias
Dentro de las lesiones laborales más peligrosas, las hemorragias ocupan un lugar destacado. Estas pueden causar daños graves al trabajador, incluso afectando a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones, lo que podría llevar a una incapacidad permanente.
Enfermedades relacionadas con el trabajo
En muchas instancias, la exposición constante de un trabajador a una tarea laboral específica puede provocar enfermedades que, con el tiempo, generan complicaciones serias en el empleado, limitando su capacidad para llevar a cabo sus labores regulares en el lugar de trabajo.





Comentarios