Reforma de ley en materia de capacitación laboral
- Servicios Jurídicos RFJ

- 7 oct 2024
- 3 Min. de lectura

El Senado mexicano analiza la iniciativa para establecer una modificación que consistiría en prohibir a las empresas el uso de horarios por fuera de la jornada laboral para capacitar al personal. Esto aplicaría cuando dicha formación pretenda mejorar el desempeño de las personas dentro de la organización.
En concreto, esta reforma de ley se centraría en el Artículo 153-A de la norma. Allí se establece que la capacitación o adiestramiento “deberá impartirse al trabajador durante las horas de su jornada de trabajo. Salvo que, atendiendo a la naturaleza de los servicios, patrón y trabajador convengan que podrá impartirse de otra manera”.
“Lo correcto sería que fuera en su horario laboral. Si es capacitación que le va a servir al patrón para que el trabajador desempeñe mejor sus labores, no le puede agregar más horas”, aseguró a El Economista el senador Alejandro Armenta Mier (Morena), quien promovió la iniciativa.
De esta manera, la propuesta de reforma de la Ley Federal del Trabajo impulsada en el Senado busca modificar la redacción del mencionado artículo. Su objetivo es que la capacitación vinculada al trabajo a desempeñar en la compañía se imparta únicamente durante la jornada laboral.
El Artículo 153-A también establece que “en el caso de que el trabajador desee capacitarse en una actividad distinta a la de la ocupación que desempeñe (…) la capacitación se realizará fuera de la jornada de trabajo”. Con la reforma de ley esto quedaría como está actualmente, dado que sería optativo para el colaborador.
Actualmente, la iniciativa de reforma está siendo analizada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
El contexto a la reforma de ley en capacitación laboral en México
México es el país con la jornada laboral más extensa entre los Estados de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En promedio, los mexicanos laboran 2.124 horas al año. En el resto de los países el promedio es de 1.687 horas.
Sin embargo, aunque los trabajadores mexicanos tengan las jornadas más largas, esto no se traduce en una productividad más alta. Según datos de la OCDE cada trabajador mexicano genera en promedio 21.6 dólares por hora. Esta cifra es bastante lejana a la media del organismo. Es decir, 54.8 dólares por hora y 1.726 horas anuales por cada trabajador.
Según los expertos, hay varios factores que explicarían este fenómeno:
· Las empresas brindan una capacitación laboral que no está alineada a las necesidades del negocio.· El mercado laboral modifica constantemente su demanda de habilidades.· Muchas organizaciones imparten capacitaciones que no se adecuan a lo que realmente necesita el talento.· Los planes y programas de capacitación laboral en México pueden ser poco prácticos.
El ejemplo más claro de este último punto es el hecho de que para capacitarse el trabajador debe quedarse en la empresa tras concluir su horario o acudir a un centro de formación.
La extensión de las jornadas de la fuerza laboral en México es uno de los motivos que dieron lugar a la iniciativa de reforma de ley en materia de capacitación. Así, el objetivo está muy claro. Lo que los legisladores deben evaluar es si existe la necesidad de limitar la capacitación únicamente al horario de trabajo.
En este sentido, quienes impulsan la reforma aseguran que cada vez se abusa más del tiempo de los trabajadores. Al modificar la norma se podría proteger a los trabajadores de esta situación.




Comentarios