¿Qué pueden hacer los despachos de cobranza?
- Servicios Jurídicos RFJ
- 7 may
- 2 Min. de lectura

El despacho de cobranza actúa como intermediario entre la Entidad Financiera y el Deudor, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como, negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.
¿Que sí pueden hacer los despachos de cobranza?
En el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), puedes encontrar cuáles son las empresas que sí están registradas que son intermediarias entre los bancos y deudores. Estas son algunas cosas que sí pueden hacer o deben hacer:
Deben identificarse
Al momento de tener el primer contacto con la persona endeudada, deben presentarse e indicar cuál es el nombre o razón social del despacho donde laboran, al igual que la información adicional para explicar por qué está llamando: cuenta que se cobra, monto adeudado, etc.
Respeto para el deudor
¿Sabías que los despachos de cobranza tienen un código de ética? Es ahí donde se les explica que deben realizar sus operaciones de manera respetuosa y amable.
Convenios por escrito
Si la persona que está realizando la tarea de cobranza ofrece al deudor un acuerdo para que pague menos o cualquier otro trato, deberá estar por escrito para tener prueba de ello.
¿Qué es la cobranza extrajudicial?
A este tipo de hostigamiento se llama cobranza extrajudicial y el año pasado el Diario Oficial de la Federación los cambios hechos en el artículo 248 bis del Código Penal indicó cuáles son las posibles sanciones para aquellos que lleven a cabo malas prácticas.
La Condusef explica que "se entiende por cobranza extrajudicial ilegal al uso de la violencia verbal o intimidatoria, ejercida personalmente o a través de cualquier otro medio, para requerir el pago de una deuda vencida."
Cobranza extrajudicial, lo que no pueden hacer los despachos:
Amenazar, ofender o intimidar al deudor
Sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda. Otro punto importante es que los despachos no pueden marcarte antes de las 7:00 am o después de las 10:00 pm.
Realizar gestiones de cobro a terceros
Incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales. Esta es súper importante, si la deuda no es tuya, NO TIENES POR QUÉ RESPONDER POR ELLA, a menos que, como ya lo mencioné, hayas firmado como aval o deudor solidario. En esos dos casos pues ni modo, chavo, la deuda de alguna manera también pasa a ser tu responsabilidad.
Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales
No pueden presentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad. Nadie puede ser encarcelado por una deuda de carácter civil con una institución crediticia como bancos y SOFOMES. Recuerda que tampoco pueden embargarte, esto sólo sucedería si el embargo fuera ordenado por un juez, dentro de un procedimiento del cual debes ser notificado legalmente.
Establecer registros especiales
Distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores.
Comentarios