¿Por qué es importante consultar el Buró para un préstamo?
- Servicios Jurídicos RFJ
- 16 may
- 2 Min. de lectura

Seguro te habrás topado en internet, o incluso en la calle a través de volantes, ofrecimientos de préstamos personales sin Buró de Crédito sin aval y en cuestión de horas. De primera impresión, podría parecer una buena opción para obtener la liquidez y resolver ese problema económico que se atraviesa. Pero, ¿hasta qué punto es una buena opción?
La realidad es que antes de tomar una decisión con este tipo de ofertas, es necesario que contemples algunos aspectos relevantes. Sobre todo, porque podrías estar ante un fraude. Como primer punto ten bien presente: los préstamos personales son sin anticipos. Antes de eso, repasemos conceptos
¿Cómo funciona el Buró de Crédito en México?
El funcionamiento de esta instancia es simple: recibe información de los créditos que otorgan tanto los bancos y otras entidades información, la cual es consultada por otros jugadores del sistema financiero cuando se le solicita un préstamo. Información recabada por el Buró
Formas de pago
Atrasos en los pagos.
Cumplimiento de los pagos
Créditos solicitados
Cantidad del préstamo
Saldo de la deuda.
¿Por qué es importante consultar el Buró para un préstamo?
Para las entidades que ofertan créditos formales en el país, el Buró de Crédito es una herramienta fundamental para su actividad, pues sólo así pueden evaluar si les conviene otorgar un préstamo o no a una persona, de acuerdo con su comportamiento de pago en préstamos anteriores.
Necesito un préstamo, pero estoy en el Buró de Crédito ¿Qué hago?
Si buscas un prestamo sin Buró de Crédito, y no te otorgan ninguno, puedes consultar alguna de estas opciones que seguro te ayudarán:
Crédito vía nómina (Solicitas directo con el banco que tiene tu nómina)
Préstamo hipotecario (Dejarías como garantía tu casa, si no pagas puedes perderla)
Tarjeta de crédito garantizada.
Préstamos personales rápidos (Solicitas en línea, solo busca "préstamos inmediatos")
Créditos de aplicaciones como Mercado Crédito.
Préstamos sin Buró ¿cómo funcionan?
Suelen solicitarte un aval o garantía.
Los plazos a pagar son menores que los convencionales.
La tasa de interés suele ser mayor.
No piden anticipos ( si piden, puede ser fraude)
Si tienes buen historial con la empresa que lo solicites, pueden aumentar tu línea de crédito y te reportan positivamente a Buró.
Ese es el modo de funcionamiento de los préstamos sin Buró, muchos pueden variar pero suelen tener esas características, solo debes acercarte a la entidad de tu preferencia y solicitarlo.
Comentarios