¿Qué es un amparo directo?
- Servicios Jurídicos RFJ

- 21 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Es un recurso que se presenta ante un ente competente para que sea esta quien se encargue de conceder o negar la suspensión del acto reclamado y enviarlo al Tribunal Colegiado que corresponda.
Una vez que dicho Tribunal dicta sentencia ya no procede ningún otro recurso.
Casos en los que procede un amparo directo
Un amparo directo procede contra cualquier resolución que ponga fin al juicio y que sea dictada por un tribunal judicial, de trabajo, agrario o administrativo. Además, se tienen que agotar todos los recursos ordinarios que estén establecidos en la ley y que de alguna manera puedan revocar o modificar una resolución.
Otro caso en el que procede un amparo directo es en aquellas sentencias que pongan fin a un juicio y que sean dictadas por un tribunal en lo contencioso administrativo, siempre y cuando la resolución sea favorable para el afectado.
En esta circunstancia, la resolución se puede impugnar con un recurso administrativo de revocación, luego la sentencia se puede llevar a un juicio contencioso administrativo y, después de que Tribunal Federal dicte su resolución, ya no podrá impugnarse, por lo cabe interponer un juicio de amparo directo ante el Tribunal Colegiado que corresponda.
Procedimiento de un juicio de amparo directo
Para que un juicio por amparo directo se lleve a cabo, es necesario seguir una serie de pasos:
· El afectado o quejoso interpone la demanda ante la autoridad competente que emitió la sentencia a reclamar.
· La autoridad responsable debe certificar la fecha de notificación y presentación al quejoso, notificar al tercero interesado y entregar el informe correspondiente con las acciones necesarias para que la reclamación sea ejecutada, si fuera el caso.
· El Tribunal de Circuito recibe el informe con todos los anexos requeridos y decide si la demanda es rechazada, admitida o requiere modificaciones.
· Si la demanda es admitida, el Tribunal de Circuito pondrá un plazo para que las partes presentes sus alegatos por escrito.
· El Tribunal estudiará y resolverá el caso. Cuando esto ocurra, el presidente del Tribunal enviará el expediente al magistrado que corresponda, quien será el encargado de redactar la resolución.
· La sentencia será dictada por mayoría de votos o por unanimidad del Tribunal.
Fuente: https://bit.ly/3eGpzWI





Comentarios