top of page

¿Qué es la licencia por paternidad y cómo solicitarla?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 31 ene 2024
  • 2 Min. de lectura
licencia por paternidad

Cuando un bebé llega al mundo, las madres trabajadoras tienen el derecho de disfrutar de un período de descanso con sueldo, conocido como incapacidad por maternidad. Pero, ¿qué pasa con los padres? ¿Existe algún período de incapacidad o días libres por paternidad en México? ¡Vamos a explorarlo!


¿Qué es la licencia por paternidad y cómo solicitarla?


La licencia por paternidad es un período de descanso remunerado otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social a los hombres trabajadores que tienen un Contrato Individual de Trabajo y están registrados en el Instituto.


Para hacer valer este derecho, el empleado debe informar a Recursos Humanos o directamente a su empleador sobre la llegada de su hijo o el próximo final de un proceso de adopción. Se recomienda hacerlo por escrito y adjuntar una copia del certificado médico que indique la fecha prevista de nacimiento o la constancia médica que respalde la fecha de nacimiento del hijo.


Es importante destacar que este derecho también se aplica a los trabajadores que se convierten en padres a través de un proceso de adopción. En este caso, deben presentar la constancia de finalización del trámite de adopción y la fecha de entrega del menor.


¿Cuántos días de licencia por paternidad se permiten por Ley?


Según la Ley Federal del Trabajo, los padres trabajadores tienen derecho a un permiso de paternidad de 5 días hábiles con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o la adopción de un menor.


La ley no especifica cuándo debe solicitarse, pero generalmente se pide el día del parto o el día laborable siguiente.


¿Qué sucede si la empresa se niega a otorgar la licencia por paternidad?


Estos días no son opcionales; son un derecho establecido por la ley. Este tiempo de descanso es crucial para que el nuevo padre brinde apoyo de calidad y ejerza su papel paterno en el desarrollo del nuevo miembro de la familia.


Si la empresa se niega a otorgar este derecho o no paga el salario íntegro durante los días de incapacidad, se recomienda denunciar el hecho ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajador y buscar asesoría legal de un abogado especializado en asuntos laborales.


Comentarios


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page