¿Qué es el abandono laboral?
- Servicios Jurídicos RFJ
- 9 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Si laboras en el área de recursos humanos de una empresa, tienes un negocio propio o trabajas para una empresa, no dejes de leer, seguro esta información te interesa. Existen varias causas por las cuales se puede dar por terminada una relación laboral, ya sea por responsabilidad del patrón o del trabajador, de esta última ¿Has oído hablar de qué es el abandono laboral?
Como tal en la Legislación laboral en México no se establece el abandono laboral, pero lo más parecido es la fracción 10 del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo que establece que si existen más de 03 faltas de asistencia en un período de 30 días, sin permiso del patrón o sin causa justificada, la relación laboral podrá terminarse sin responsabilidad para el patrón.
¿Qué diferencia hay entre inasistencias y abandono laboral?
Es muy importante conocer la diferencia entre “faltar” y “abandonar” el trabajo”.
En la primera se trata de la inasistencia del trabajador a su jornada laboral por alguna razón. La segunda más bien cuando el trabajador durante el desempeño de sus labores para en su totalidad las actividades y sale del establecimiento, sin tratarse de una emergencia médica o personal y sin haber pedido permiso previo al patrón. A esto se le conoce como abandono Laboral
De lado de la empresa ¿Cómo actuar frente a un abandono laboral?
No dejar de realizar las aportaciones patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de un período de 15 días posterior al abandono. En este punto se tiene la certeza de la voluntad del trabajador de no regresar a sus labores sin causa justificada.
Pasando este periodo, el patrón deberá realizar la baja del trabajador del IMSS por causa de abandono de trabajo o ausentismo.
En estos casos, es posible realizar una investigación ante el IMSS para ver si el trabajador ya está cotizando con otro patrón, es decir, que ya tiene otro empleo. De ser así, puede justificarse el abandono laboral a causa de contar con otro empleo.
Realizar una notificación de abandono laboral al trabajador en cuestión.
Esta notificación debe realizarse de forma personal al domicilio que tienes registrado en el Contrato Individual de Trabajo. Lo ideal es contar con un acuse que contenga la firma de recibido del empleado.
Una vez concluido lo anterior, entregar un aviso de rescisión laboral personalmente al trabajador, esto para evitar una demanda por despido injustificado.
Casos en los que No hay abandono laboral
Si la empresa por remodelación o cierre temporal de instalaciones, impide que el trabajador desempeñe su trabajo.
Por incapacidad ante el IMSS o cualquier tipo de baja laboral.
Cuando este el trabajador en periodo vacacional.
Si para el trabajador ha sido imposible asistir a laborar por causa fortuito o fuerza mayor y por este motivo no haya podido avisar al patrón.
El abandono laboral no genera pago de liquidación alguna, ya que no se trata de un despido. En estos casos basta con acreditarlo para evitar demandas de despido injustificado.
Casos en los que Si hay abandono laboral
Cuando el trabajador no acudió a laborar por estar enfermo, pero no dio aviso y no contesto ningún requerimiento de la organización.
Si el trabajador toma vacaciones sin permiso o extiende las que ya tiene sin autorización.
Cuando después de un juicio laboral, la Junta de Conciliación y Arbitraje determine reinstalación al puesto de trabajo, pero el trabajador no acude.
Comments