top of page

¿Por qué es importante dar de alta a tus trabajadores en el IMSS?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 23 sept 2024
  • 3 Min. de lectura
IMSS

La indemnización laboral se relaciona a una falta de planificación, descuido o simplemente desconocimiento y puede llegar a suceder en cualquier momento, por lo que es de suma importancia tener a tus trabajadores asegurados, así evitaras controversias y futuras demandas. De este modo, si afilias a tus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en caso de un accidente o enfermedad de trabajo recibirán, en función de la lesión que padezcan, las prestaciones que ofrece este Instituto en el régimen obligatorio. Estas son: atención médica, quirúrgica y farmacéutica; servicio de hospitalización; aparatos de prótesis y ortopedia; rehabilitación; y el pago de los subsidios por incapacidad, indemnización o las pensiones correspondientes.


En caso de no dar de alta ante el IMSS a tu personal tendrás que asumir el pago de todas estas prestaciones. Esto incluye, por supuesto, la indemnización laboral por accidente adecuada.

Pero eso no es todo. Hay otras consecuencias por no cumplir con lo que dicta la ley en materia de seguridad social de los trabajadores.


· El IMSS puede cobrar a la empresa lo que se denomina capital constitutivo. Esto es un monto de dinero para cubrir el costo de las prestaciones que se deben otorgar, en especie o en dinero, al trabajador o a sus familiares.

· La Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer una multa que oscila entre 50 y 5.000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).


Registro de trabajadores ante el IMSS


Si eres persona física o persona moral que contrata personal para desempeñar un trabajo subordinado, estás obligado a inscribir a tus empleados ante el IMSS. Es una obligación de los patrones que establece la Ley del IMSS en su artículo 15. Actualmente se utiliza mucho la subcontratación de empresas de recursos humanos. Esta obligación de registrar a los a trabajadores, también aplica para ellos cuando son ellos los retenedores de las cuotas obrero-patronales que establece el IMSS.


La empresa debe llevar un control del personal contratado, sueldo, prestaciones y datos personales. Asimismo, deberá llevar un control de las altas y bajas de personal. El IMSS obliga a los patrones a comunicar las altas y baja de personal de las empresas, así como incremento salarial, dentro de 5 días hábiles. Para dar de alta, deberás hacer lo siguiente:


  1. Paso 1: hacer cita en el subdelegación u oficina auxiliar de afiliación y cobranza de lMSS que te corresponda de acuerdo al domicilio fiscal o del centro de trabajo.

  2. Paso 2: llenar y llevar el formato aviso de inscripción del trabajador- AFIL 02 que es descargable de la página web del IMSS y se puede llenar en computadora. Es un formato por cada empleado. Este pedirá datos del empleado como la CURP, RFC, nombre, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, salario base de cotización o salario integrado, tipo de contrato, tipo de salario, fecha de ingreso y nombre de los padres. También necesitará datos del patrón como número de Registro Patronal, CURP, RFC, denominación o razón social, ubicación del centro de trabajo, firma del patrón, firma o huella del trabajador.

  3. Paso 3: el día de la cita con el IMSS, el patrón o el representante legal deberá llevar la siguiente documentación: copia del RFC del domicilio fiscal, CURP, número de registro patronal, poder notarial para actos de dominio, de administración o poder especial en donde se especifique que puede realizar toda clase de trámites y firmar documentos ante el IMSS, identificación oficial vigente del representante legal, RFC del representante legal, CURP del representante legal y el aviso de inscripción del trabajador.


Comentarios


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page