Funciones de los miembros de los juzgados en lo familiar.
- Servicios Jurídicos RFJ

- 24 may 2023
- 2 Min. de lectura
Los juzgados de primera instancia en materia familiar en la Ciudad de México, están integrados por un juez de lo familiar que atenderá proporcional y equitativamente las cargas de trabajo con el objeto de lograr la inmediatez necesaria en el conocimiento de los asuntos a su cargo, por dos secretarios de acuerdos, un secretario conciliador, dos proyectistas y dos actuarios que requiera el servicio; y los servidores públicos que la administración de justicia autorice.
En este artículo de te contaremos de los miembros de un juzgado familiar y cuáles son sus funciones, aunque si tienes más dudas puedes contactarnos para que un abogado experto te asesore.

¿Cuál es la principal función de un juez de lo familiar?
Administrar justicia en materia familiar con arreglo a la legislación y demás normatividad aplicable, mediante el conocimiento de los hechos que las partes le expongan, dictando las resoluciones respectivas.
¿Cuál es el objetivo de los secretarios de acuerdos?
Contribuir en la función de impartir justicia en materia familiar, auxiliando al Juez de lo familiar en la administración del juzgado conforme a las instrucciones que de aquel reciba, así como auxiliar en la instrucción de los procesos judiciales con las facultades que la ley establece.
¿Qué pasa si en algún momento el juez se ausenta temporalmente de su cargo?
El Secretario de Acuerdos que determine el Juez, será el jefe inmediato de la oficina en el orden administrativo, dirigirá las labores de ella conforme a las instrucciones del propio Juez y lo suplirá en sus ausencias, cuando no excedan de un mes.
¿Cuáles son las principales funciones de los secretarios de acuerdos?
Formular los proyectos de acuerdo, realizar emplazamientos y notificaciones cuando lo ordene el juez.
Dar cuenta diariamente a sus jueces bajo su responsabilidad y dentro de las veinticuatro horas siguientes a su presentación ante la oficialía de partes del Juzgado, con todos los escritos y promociones, en los negocios de la competencia de aquellos, así como de los oficios y demás documentos que se reciban en el Juzgado.
Autorizar los despachos, exhortos, actas, diligencias, autos y toda clase de resoluciones que se expidan, asienten, practiquen o dicten por el Juez.
Expedir las copias autorizadas que la ley determine o deban darse a las partes en virtud de decreto judicial.
¿Qué función cumplen los secretarios conciliadores?
Intervenir en el proceso de impartición de justicia en calidad de moderador para la conciliación de intereses entre las partes en conflicto, que conduzca a la celebración de conveníos que coadyuven a la pronta resolución de los asuntos. ¿Cuál es la función de los secretarios proyectistas? Contribuir en el proceso de impartición de justicia en materia familiar estudiando y analizando los expedientes de los asuntos que corresponda resolver al juzgado, de conformidad con las instrucciones del Juez, fundando y motivando con apego a Derecho los proyectos de sentencia. ¿Qué objetivo deben cumplir los actuarios? Contribuir en el proceso de impartición de justicia en materia familiar, llevando a cabo las notificaciones de las resoluciones o decretos que deban comunicarse en forma personal a las partes, así como las diligencias decretadas por el juez, investido de fe pública. Fuente: https://misabogados.com.mx/blog/funciones-de-los-miembros-de-los-juzgados-en-lo-familiar/





Comentarios