¿Es legal reducir el salario del trabajador?
- Servicios Jurídicos RFJ

- 15 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 ene 2023

Es legal reducir el salario del trabajador si éste está de acuerdo y acepta que le bajen el sueldo, aunque en ocasiones pudiera estar dando su consentimiento aún sin darse cuenta. Esto no es algo nuevo ni exclusivo de México, por ejemplo en España si es legal una reducción salarial en algunos casos, siempre y cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, para reducir el salario de los empleados gracias a su reforma laboral de hace algunos años, pero en México NO es legal la reducción del sueldo a menos que el trabajador la acepte, de forma escrita o incluso sin darse cuenta plenamente.
Aunque afirmar que NO se le puede bajar el sueldo a un trabajador se ha manejado como una “verdad absoluta” desde algunos años, la realidad es que la ley NO prohíbe de forma tajante el reducir el salario al trabajador cuando el empleado está de acuerdo con que se haga.
Lo que, si está prohibido, es que se le pague menos del salario mínimo, aunque el trabajador esté de acuerdo e incluso haya firmado un contrato que así lo establezca. Es un derecho irrenunciable y aunque existiera un contrato donde la persona aceptara no recibir un sueldo por su labor o recibir un pago menor al establecido como salario mínimo, eso NO sería legal y el documento NO tendría validez legal.
Pero fuera de los casos arriba indicados, la reducción de salario con el consentimiento del trabajador es válida y permitida legalmente.
Si el patrón le baja al sueldo al trabajador sin su consentimiento, se genera una rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador. Lo que permite que el trabajador sea indemnizado como si se tratara de un despido injustificado.
Fuente: https://bit.ly/3BgVfuq





Comentarios