top of page

¿Cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas de seguridad y salud en el trabajo?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 18 sept 2024
  • 3 Min. de lectura
Normas Oficiales Mexicanas

La STPS cuenta actualmente con 44 Normas Oficiales Mexicanas de seguridad y salud en el trabajo. Es decir que se trata de normas exclusivas para su cumplimiento en las empresas. Como dijimos antes, conocer estas regulaciones técnicas es esencial para cumplir con la normativa vigente, evitar sanciones y, sobre todo, prevenir riesgos laborales. Por ello, en este apartado a conocer búsquedas son las normas aplicables a los centros de trabajo.


Lo primero que debes saber es que las NOM en materia laboral son de aplicación obligatoria en todo el territorio mexicano. Otro punto que es importante destacar es que estas normas se distribuyen en cinco categorías distintas.


· Seguridad.

· Salud.

· Organización.

· Específicas.

· De producto.


Las primeras tres categorías se aplican de forma obligatoria en los centros de trabajo de México. Mientras que las últimas dos se dirigen a sectores o actividades específicas.


Ahora sí, vamos a conocer en detalle resultados son regulaciones las técnicas laborales. De esta manera, podrás tener una no más clara de resultados de ellas se aplicará a tu centro de trabajo.


Normas Oficiales Mexicanas laborales: Seguridad


En esta categoría se agrupan un total de 12 normas que buscan reducir o eliminar los accidentes de trabajo. 


  • Condiciones de seguridad en edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo (NOM-001-STPS-2008). 

  • Prevención, condiciones de seguridad y protección contra incendios en las organizaciones (NOM-002-STPS-2010). 

  • Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilizan en las empresas (NOM-004-STPS-1999). 

  • Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas (NOM-005-STPS-1998). 

  • Reglas de manejo y almacenamiento de materiales para garantizar la seguridad y salud en el trabajo (NOM-006-STPS-2014). 

  • Requisitos de seguridad para realizar trabajos en altura (NOM-009-STPS-2011).

  • Funcionamiento y condiciones de seguridad de recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas (NOM-020-STPS-2011).

  • Vinculado a las condiciones de seguridad y prevención ante los riesgos de electricidad estática. Sumado también a las descargas eléctricas atmosféricas en los centros de trabajo (NOM-022-STPS-2015). 

  • Seguridad e higiene en las empresas para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte (NOM-027-STPS-2008). 

  • Medidas para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en las organizaciones. El objetivo es evitar accidentes del personal responsable de llevarlas a cabo ya personas ajenas a estas actividades que pueden estar expuestas (NOM-029-STPS-2011).

  • Protección de la integridad física y la vida de los trabajadores que laboran en espacios confinados. Prevención de alteraciones a su salud (NOM-033-STPS-2015).

  • Norma para proteger la integridad física y salud de los trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo. Medidas para garantizar el acceso y desarrollo de sus actividades (NOM-034-STPS-2016).


Normas Oficiales Mexicanas laborales: Salud


La categoría de Normas Oficiales Mexicanas en salud laboral está conformada por 10 regulaciones técnicas. El objetivo de estas es la prevención de enfermedades de trabajo. Entre ellas destaca la NOM 035 , de la que ya hemos hablado en otras oportunidades. 


  • Procesos y medidas para prevenir riesgos a la salud del personal expuesto a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral (NOM-010-STPS-2014).

  • Condiciones de seguridad e higiene en las compañías donde se genera ruido que, por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores. Se correctamente aquí los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo. (NOM-011-STPS-2001).

  • Medidas de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores expuestos a fuentes de radiación ionizante (NOM-012-STPS-2012).

  • Tareas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes (NOM-013-STPS-1993).

  • Seguridad e higiene para prevenir y proteger la salud de los trabajadores contra los riesgos de actividades en operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas (NOM-014-STPS-2000).

  • Niveles y tiempos máximos permisibles de exposición en condiciones térmicas extremas (NOM-015-STPS-2001).

  • Límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en las organizaciones donde se generen vibraciones (NOM-024-STPS-2001).

  • Requerimientos de iluminación para cada actividad en los centros de trabajo (NOM-025-STPS-2008).

  • Elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial. Medidas para promover un entorno organizacional favorable en las empresas (NOM-035-STPS-2018). 

  • Instrumentos para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico derivados del manejo manual de cargas (NOM-036-1-STPS-2018). 

 
 
 
  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page