top of page

¿Cuáles son derechos del deudor?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 10 ene
  • 2 Min. de lectura
derechos del deudor

En medio de la pandemia muchas personas se endeudaron y no han podido cumplir a tiempo con los plazos de pago acordados con sus entidades financieras, incluso a pesar de las prórrogas. Por lo que las consecuencias, no se han hecho esperar en los deudores, ya que adquirir un préstamo personal o un crédito va de la mano de obligaciones, que si no se cumplen desencadenan una serie de acciones por parte de las entidades financieras o Despachos de Cobranza para poder recuperar lo prestado.


Pero, si bien las entidades financieras o los despachos de cobranza se pueden valer de diversos métodos para exigir el pago de una deuda, como hacer llamadas o buscar al deudor en su domicilio, muchas veces estas acciones rayan en el hostigamiento y lo ilegal, como simular avisos de embargo, cuando éstos solo pueden ser ordenados por un Juez Civil.


¿Te han llamado a altas horas de la noche o has recibido amenazas de cualquier tipo por no pagar? ¿Esto ya te quita el sueño? Si este es tu caso, tranquilo, si bien una deuda es un compromiso financiero que va de la mano de obligaciones, también tienes derechos como negociar o reestructurar tu deuda a través de reparadoras de crédito o directamente en la institución financiera a la que le debes.


¿Cuáles son derechos del deudor?


Aunque seas un deudor, es decir, que no has pagado tus deudas en el plazo estipulado en el contrato pactado con tu entidad financiera, existe un marco legal desde la Reforma Financiera del 2014, que regula las actividades de cobranza de las instituciones financieras, en especial de los Despachos de Cobranza, que te protege de los abusos que pudieran cometer.


Según la Condusef, desde el primer contacto con una entidad de cobranza tienes derecho a saber por escrito o verbalmente:


  • El nombre, denominación o razón social del Despacho de Cobranza o entidad financiera y de la persona encargada de realizar dicha actividad.

  • Domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la cobranza.

  • Conocer el contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de cobranza.

  • Monto del adeudo y fecha de cálculo.

  • Condiciones para liquidar el adeudo.

  • Domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la entidad financiera que recibirá las quejas por malas prácticas de cobranza.

  • Los pagos solo pueden ser recibidos por parte de la entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.

  • Además, tienes derecho a no ser molestado con llamadas nocturnas, pues los cobradores deben limitarse a hacerlo en un horario de 7 a 22 horas. Así como, también el trato del cobrador debe ser respetuoso y educado.


Si el cobrador es un Despacho de Cobranza, éste debe cumplir con las siguientes condiciones:


  • Documentar por escrito el acuerdo de pago.

  • Señalar el importe a pagar, desglosando el monto principal, intereses ordinarios, moratorios y cualquier otro costo exigible con base en el contrato.

  • Estipular si con ello se obtendrá el finiquito o liquidación del adeudo, o solo se cubrirá un pago parcial.

  • Señalar claramente en el documento, el número de cuenta de la entidad financiera en el que se realiza el pago, con referencia al número de crédito o préstamo que se trate.

Comentarios


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page